domingo, 5 de agosto de 2012

Según encuesta Casen A un 22,8 por ciento llega la pobreza en niños y adolescentes


5 DE AGOSTO DE 2012


En cuanto a la extrema pobreza en niños y adolescentes, la cifra llegó a un 2,8 por ciento, lo cual significa que hay 472 mil personas que viven en estas condiciones. La cifra también mostró que la pobreza extrema en niños menores de 3 años es un 64 por ciento mayor que a nivel nacional.
por EL MOSTRADORCOMENTARENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR




temas relacionados
Gobierno reconoce que encuesta Casen se entregó sin margen de error
Casen: Ex ministra Mideplan exige a Lavín cumplir Ley de Presupuesto y actualizar línea de pobreza
CASEN: PS estudia acusación constitucional contra Lavín para que cumpla Ley de Presupuesto
Diez verdades incómodas sobre la CASEN 2009
El inexplicable atraso de La Moneda para dar a conocer resultados de encuesta CASEN
Encuesta Casen revela retroceso en la lucha contra la pobreza
El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, dijo estar sorprendido con las cifras arrojadas por la encuesta Casen, la cual mostró que la pobreza en niños y adolescentes alcanzó el 22,8 por ciento, lo cual significa un aumento de siete décimas en comparación a lo arrojado en 2009.

La cifra fue dada a conocer en el marco de la celebración del “Día del Niño”, ocasión en que Lavín señaló que existen 1.007.000 menores de edad en situación de pobreza en el territorio nacional.

En cuanto a la extrema pobreza en niños y adolescentes, la cifra llegó a un 2,8 por ciento, lo cual significa que hay 472 mil personas que viven en estas condiciones. Asimismo, la cifra mostró que la pobreza extrema en niños menores de 3 años es un 64 por ciento mayor que a nivel nacional.

La encuesta también reveló que la región con mayor pobreza en menores y adolescentes es la Araucanía, con un 32,9 por ciento, seguida por el Bio Bío con un 30,8 por ciento, Valparaíso con un 26,6 por ciento y Los Ríos con un 25,7 por ciento.

Otro dato entregado por la Casen fue que la pobreza en hogares con menores de edad es 3,3 veces mayor, un 18,3 por ciento, que en aquellos sin niños o adolescentes, un 5,4 por ciento.

Lavín subrayó que los resultados evidencian una paradoja, ya que “estamos bajando la pobreza en Chile, pero está aumentando en los niños y eso no puede ser, porque cada vez tenemos menos niños y tenemos que cuidarlos cada vez más”.

Obesidad infantil

Igualmente se dio a conocer la alta tasa de sobrepeso en niños menores de 5 años, la cual aumentó de un 11,1 por ciento en 2009 a un 14 por ciento en 2011. Sin embargo, la cifra es preocupante si se considera que el año 2006 alcanzó un 9,4 por ciento y en 1990 un 4,9 por ciento.

En cuanto a estrato socioeconómico, la Casen develó que la mayor cantidad de niños con obesidad se ubica en el primer quintil, es decir, el 20 por ciento más vulnerable de la población.

Otro aspecto que abordó el estudio fue un alza en la asistencia de los niños a sala cuna y jardín infantil, con una subida de un 7,8 por ciento a un 10,1 por ciento, y de un 30,6 por ciento a un 41,7 por ciento, respectivamente.

El 52 por ciento de los menores de ingresos altos asiste al jardín infantil, mientras que el 39,9 de los niños de bajos ingresos lo hace.

Entre las razones que entregan los padres para justificar la ausencia de sus hijos al jardín o sala cuna es que no es necesario enviarlos a tales lugares porque en el hogar son cuidados de mejor manera.

La Casen también reveló que en Chile existen 1.417.000 niños menores de 5 años, mientras que en 1990 habían 1.582.000, siendo que la población total aumentó en casi cuatro millones, lo que demostró, en palabras de Lavín, que “nos estamos envejeciendo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario