Raimundo Valenzuela, socio de Moneda Asset, renunció en 2009 al sillón en el directorio de Endesa Chile. Nunca se refirió a su salida. Lo hace hoy porque, según él, se repite la historia, ahora con Enersis: los españoles imponen a las filiales chilenas ciertos negocios. Y justo en momentos de crisis. Advierte, además, que los directores podrían ser demandados. "Deben estar muy preocupados de la decisión que tomaron", dispara.
Por Paula Comandari y Josefina Ríos
02/08/2012
© Genera del Valle
Durante dos años, Raimundo Valenzuela se sentó una vez al mes en el directorio de Endesa Chile representando a las AFP. Sin embargo, el 26 de marzo del 2009 renunció abruptamente a la mesa. Desde entonces guardó silencio.
En el mercado aseguraron que la partida de este reconocido actor del mercado financiero -ex director de Blanco y Negro, Parque Arauco, Iansa y Zofri- era el corolario de una tensa relación entre Valenzuela y Endesa España. “Los controladores tienen que entender que existen minoritarios. Yo sentí que eso no se daba. Renuncié porque no soy títere de nadie”, dispara hoy. Conoce desde dentro el modus operandis de los españoles y asegura que su estilo monárquico se repite una y otra vez. Por eso, señala, esta vez no puede quedarse callado.
El socio de Moneda Asset además cuestiona el rol de los directores de Enersis en esta operación, los cuales a su juicio debieron rechazar el aumento de capital de US$ 8.000 millones en las condiciones propuestas por los españoles. Pero Valenzuela va más allá. Indica que los directores pueden ser demandados por no resguardar los intereses de la compañía: para él, claramente, los activos que aportaría Endesa España -cuyo controlador es la italiana Enel- en la operación están sobrevalorados.
El mayor exportador de vino a granel del país agrega que es tiempo de que los chilenos golpeen la mesa. “No podemos permitir que nos vengan a basurear. Recordemos que hay más de un 15% de los capitales de Enersis que les pertenecen a los trabajadores de Chile”.
-Usted renunció en 2009 al directorio de Endesa Chile cuando Endesa España propuso que la filial chilena le comprara su 25% en tres eléctricas peruanas por US$ 400 millones. ¿En qué se asemeja esta situación a lo que sucede hoy en Enersis?
"No hay ninguna autonomía entre Endesa España y sus filiales chilenas. La verticalidad es total. Por mi experiencia en Endesa Chile, puedo decir que todas las directrices venían dadas desde Europa".
-Yo renuncié por lo mismo. A mí me anunciaron lo que pretendían hacer con dos semanas de anticipación. No me pareció la valorización que estaban haciendo. Les dije a los directores de Endesa España que nos tomáramos más tiempo y me contestaron que no, que había que hacerlo en ese momento. Les señalé que iba a votar en contra y me pasaron la aplanadora. Las dos situaciones son homologables en cuanto a la forma y el proceder, no al monto y envergadura: dejé el cargo por una operación de US$ 400 millones, ésta es una de US$ 8.000 millones. El tema es el momento en que se realizan ambas operaciones.
-¿En tiempos de crisis?
-Ambas operaciones se dan justo en las dos últimas crisis financieras que ha enfrentado el mundo: la del 2008 y la de hoy. El controlador -Endesa España- se acuerda de su filial en Chile sólo cuando hay una crisis.
-¿No es legítimo que una compañía mueva sus piezas en los momentos críticos?
-Está bien, pero ellos siempre mueven sus fichas para sacarle flujo de caja a Enersis. Parte de los aportes que está haciendo a Endesa España son activos que compraron hace un año. ¿Por qué cuando compraron todas estas inversiones en Latinoamérica, lo hizo Endesa España y no Enersis? A mi juicio, porque compran en buen momento y luego ven cómo se mueve el mercado. Si les conviene se lo venden en algún momento a Enersis o Endesa Chile.
-Cuando usted renunció, el otro director representante de las AFP, Jaime Estévez, consideró que el negocio era bueno para Endesa Chile.
-Yo nunca dije que esa operación era mala para Endesa. Tampoco considero que la de ahora sea mala para Enersis per se. Pero hay un tema: los controladores tienen que entender que existen minoritarios. Los españoles hacen y deshacen como en la Colonia. Yo sentí eso y no estuve de acuerdo. No soy títere de nadie.
-Se especuló que su renuncia tuvo que ver con el modus operandis de Endesa España: no considerar a los minoritarios. ¿Tiene ejemplos concretos?
-Cuando dejé mi cargo de director nunca quise dar una entrevista ni hablar de lo que ocurría en el directorio, pero hoy el tamaño de la operación es tal que considero necesario hacerlo: Endesa es una de las tres empresas más grandes de Chile, con inversiones en seis países, y teníamos un directorio que duraba tres horas, sólo una vez al mes, en el cual era imposible abordar todos los temas. Se nos pasaban papeles que uno tenía que firmar rapidito. El directorio era un mero buzón en esa época.
-Con esta operación podríamos inferir que continúa siendo un mero buzón, ¿o no?
-¡Total pues! Nunca estuve de acuerdo que los directorios fueran tan cortos. Cada vez que alegábamos algo, ellos decían que lo iban a consultar y nunca teníamos respuesta. Aunque sesionábamos una vez al mes, los españoles no venían: el 90% de los directorios se hacían por teleconferencias. Una vez quisieron cambiar a los auditores externos, yo no entendí por qué y pregunté. Me contestaron que a Enel no le gustaba el que existía. Pusieron un auditor externo de segundo nivel, lo cual no me pareció. Ese es un ejemplo de lo que ocurría al interior de la compañía. Los italianos hacían lo que querían. Lo dije en las actas cuando me fui: esta compañía no respeta a los minoritarios.
"Esto puede afectar la imagen de Chile. Hace un año fue La Polar. Hoy una de las tres compañías más gran des del IPSA cae un 20% en dos días. No puede ser que Enersis caiga sólo porque a estos españoles se les ocurre hacer un aumento de capital a un precio ridículo".
-¿Un caso emblemático de este trato sería lo que sucede en la central Pehuenche, donde Tricahue, principal accionista minoritario, demandó al directorio?
-Los minoritarios de Pehuenche llevan cinco años peleando en contra de Endesa. Han ganado juicios en la justicia ordinaria, la SVS ha multado a los directores de Pehuenche (con multas mayores a las de FASA), ha habido fallos arbitrales a favor de los minoritarios. A pesar de todos estos resultados en contra de Endesa, aún Pehuenche sigue abusando de los minoritarios en cuanto a los contratos eléctricos. ¡Inverosímil!
-Entonces, ¿qué tipo de autonomía hay entre Endesa España y sus filiales chilenas?
-Ninguna. La verticalidad es total. Es más, por mi experiencia en Endesa Chile, puedo decir que todas las directrices, recomendaciones y demases venían dadas por Endesa España. Ellos son siempre los que toman las decisiones. Así era en la Colonia, ¿o no?
Directores al banquillo
-Expertos han señalado que hay una sobrevaloración de los activos que Endesa entregaría a Enersis.
-Se han hecho públicos varios ejemplos, pero hay uno que grafica bien la sobrevaloración. Endesa España compró el 7,7% de Ampla, la eléctrica brasileña, en agosto de 2011, en alrededor de US$ 1.200 millones (valor compañía). Ahora le están vendiendo ese mismo porcentaje a Enersis un 38% más caro. Ellos pueden decir que el precio se debe a que los activos en Brasil subieron. Falso: el índice de la bolsa en Brasil, entre agosto del 2011 y hoy, ha caído un 15% y el real se ha depreciado un 20%. Al final hay una perdida de valor en dólares de un 30%. Para el caso de Edesur, la eléctrica argentina, no hay análisis que resista el precio sugerido
EDUCACIÓN DE ADULTOS 2012 Jose Leandro Flores G. 1 Dar prioridad a los METODOS DE APRENDIZAJE más que a la instrucción y repetición. 2 Valorar llevar a la práctica, a la vida, lo que aprendemos. 3 Desarrollar nuestra sensibilidad humana y social, y nuestra capacidad solidaria. HAGAMOS DE ESTE TIEMPO UNA OPORTUNIDAD QUE CAMBIE NUESTRA VIDA. jlfjlf6@gmail.com http://2011eda.blogspot.com/ http://2011iciclo.blogspot.com/ http://healing-bioenergia.blogspot.com http://oracionydialogo.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario