EDUCACIÓN DE ADULTOS 2012 Jose Leandro Flores G. 1 Dar prioridad a los METODOS DE APRENDIZAJE más que a la instrucción y repetición. 2 Valorar llevar a la práctica, a la vida, lo que aprendemos. 3 Desarrollar nuestra sensibilidad humana y social, y nuestra capacidad solidaria. HAGAMOS DE ESTE TIEMPO UNA OPORTUNIDAD QUE CAMBIE NUESTRA VIDA. jlfjlf6@gmail.com http://2011eda.blogspot.com/ http://2011iciclo.blogspot.com/ http://healing-bioenergia.blogspot.com http://oracionydialogo.blogspot.com/
jueves, 5 de julio de 2012
UNA GRAN TAREA: CULTIVAR UNA CULTURA DE LA PAZ
Casi 16 mil homicidios durante gobierno de Lobo en Honduras
Tegucigalpa. PL. | 4 julio de 2012
Durante los primeros 28 meses de gestión del presidente Porfirio Lobo ocurrieron al menos 15 mil 657 muertes violentas en Honduras, señala este miércoles un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
La situación de violencia es de tal magnitud que desde el año 2010 hasta la fecha al menos 250 de los 298 municipios de este país centroamericano registraron tasas de homicidios por encima de la mundial, fijada en 8,8 homicidios por cada 100 mil habitantes por la Organización Mundial de la Salud.
Incluso, 156 municipios superaron los 50 homicidios por cada 100 mil habitantes y de estos, alrededor de 86 reportaron tasas de más de 80. El Conadeh argumenta que a partir de 2007 aumentaron las muertes violentas de forma acelerada en Honduras.
En ese año contabilizaron un total de tres mil 262, las cuales ascendieron a cuatro mil 473 en el año siguiente, a cinco mil 265 en 2009, y a siete mil 104 en 2011.
De acuerdo con el documento, el departamento de Atlántida acumuló la mayor tasa de muertes violentas desde el inicio del mandato de Lobo, en enero de 2010, con 140 mil 47 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El titular del Conadeh, Ramón Custodio, detalló que de los ocho municipios que conforman ese departamento, siete registraron tasas por encima del centenar de homicidios por cada 100 mil habitantes y entre ellos destacó La Ceiba, con 174.2.
Honduras es considerado por la Organización de Naciones Unidas el país más violento del mundo, entre aquellos que mantienen supuestas condiciones de paz y gobiernos democráticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario