Jueves 12 de julio de 2012| por Roberto Valencia - foto: Archivo
El Ministerio de Economía explorará una solución para el polémico sistema de patentes comercialesque funciona en Chile, donde las grandes empresas pagan precios irrisorios en contraste con lo que deben cancelar los pequeños comerciantes.
De acuerdo a los últimos datos disponibles, correspondientes a la comuna de Peñalolén, un supermercado desembolsa no más de $600, versus los $220.000 que deben asumir un puesto en una feria al año.
La última denuncia entregada a Longueira fue formulada por el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, junto a dirigentes comerciales de la comuna, quienes le pidieron que se reformule la legislación que permite este abuso.
Orrego informó que Longueira instruyó a sus equipos jurídicos explorar una vía de solución a este conflicto. Según el presidenciable, se realizará un seguimiento al trabajo que pueda hacer el Gobierno para poner “fin a este abuso innombrable”.
PETICIONES
El problema se origina en la facultad que tienen las grandes empresas de pagar la patente comercialen una comuna distinta de donde están sus sucursales, lo que fue estipulado en la Ley de Rentas Municipales II.
Para zanjar este problema, la idea de los comerciantes detallistas es que se establezca una tasa única de patente comercial para todas las comunas de Chile.
Señalan que, de este modo, las grandes empresas no podrán trasladar las patentes a comunas donde pagan menos.
“Si el Jumbo está en Maipú, que pague en Maipú; si Agrosuper está en Freirina, que pague en Freirina, no en Vitacura, Providencia o en Las Condes donde muchas veces estas empresas pagan sus patentes”, explicó Orrego.
Otra petición a Longueira es que se elimine la fórmula de cálculo vigente para la patente de las empresas y que se hace sobre la base del capital propio declarado. La idea es reemplazar el mecanismo por uno que considere el impacto que cada unidad comercial genera en el lugar en donde está emplazado.
También se planteó el fin de la exención de pago de patente que tienen actividades extractivas o primarias, coma actualmente lo permite el artículo 23 de la Ley de Patentes Municipales.
COMERCIANTES
En Peñalolén, un puesto en una feria libre de 4 por 4 metros paga una suma de $220.000 de patente comercial al año, mientras que una sucursal de Farmacias Ahumada paga $27, Supermercados Lider $1.900 y Jumbo $679.
Para el dirigente de los feriantes, Arturo Gaona, esto es “tirado de las mechas: es risible que nosotros paguemos $200.000 y que ellos (los grandes supermercados) paguen $600”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Peñalolén, Eduardo Latuz, comentó que en su caso paga una patente de $440 mil y, tras enterarse de lo que pagan los grandes capitales en la misma comuna, reconoció su desánimo. “Existe enojo entre los comerciantes con esta gran injusticia e inmoralidad. Le pedimos al ministro (Longueira) una respuesta”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario