jueves, 15 de diciembre de 2011

Fuente: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17081/2/articulo_11.pdf

A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A, Vol. 12, No. 1 / 2003
D O C U M E N T O S
Profecía.
Los Desposeídos del mundo*
Por cien laureados Nóbeles
DOCUMENTOS
* Este documento fue tomado de: www.Forusa.org/news/
LA SIGUIENTE PRONUNCIACIÓN fue dada a conocer el 7 de Diciembre del 2001 por 100 de los ganadores del
Premios Nóbel, a propósito de la fecha en que se cumplían los primeros 100 años del otorgamiento de los
mencionados premios. Aunque, el referido pronunciamiento, comienza a circular entre los laureados en el
pasado verano, este no queda firmado sino hasta el 11 de Septiembre de ese año.
El peligro más grande para la paz mundial durante
los próximos años provendrá de las demandas
legítimas de los desposeídos del mundo. La mayoría,
pobres y excluidos, vive una existencia marginal
en los climas ecuatoriales. El calentamiento del planeta
causado no por ellos sino por unos pocos ricos
afectará especialmente sus frágiles ecologías. Su
situación será desesperada y evidentemente injusta.
No puede esperarse, por tanto, que en todos los
casos ellos estén satisfechos de esperar los beneficios
de los ricos: Si entonces permitimos al poder
devastador de armamento moderno, de extendernos
por este paisaje combustible humano, invitamos
una conflagración que puede sumergir tanto rico
como pobre). La única esperanza para el futuro está
en la acción cooperativa internacional legitimada por
la democracia.
Es hora de girar nuestras espaldas sobre la búsqueda
unilateral para la seguridad, en la cual procuramos
abrigarnos detrás de paredes. Por el contrario,
debemos persistir en la búsqueda de acciones
unificadas contra el calentamiento atmosférico global
y un desarme mundial. .
Estas dos metas constituirían los componentes
vitales de la estabilidad, mientras nos adelantemos
en dirección a un mayor grado de justicia social,
que es nuestra única esperanza de paz.
Algunos de los instrumentos legales necesarios
ya los tenemos a la mano, tales como: el tratado de
Misiles Antibalísticos, la Convención sobre el cambio
climático, los Tratados de reducción de armas
estratégicas y el tratado de la prohibición de ensayos
nucleares Por ser de interés para los ciudadanos
del mundo, es por lo que urgimos a los distintos
gobiernos para que asuman estas metas, que constituyen
los pasos que allanan el camino hacía el
reemplazo de la guerra por la ley.
Para sobrevivir en el mundo que hemos transformado,
tenemos que aprender a pensar de un modo
nuevo. Ahora, como nunca antes, el futuro de cada
uno depende del bienestar de todos.
Los signatarios:
Zhohres I. Alferov Física, 2000
Sidney Altman Química, 1989
Philip W. Anderson Física, 1977
Oscar Arias Sanchez. Paz, 1987
J. Georg Bednorz. Física, 1987
Bishop Carlos F.X. Belo Paz, 1996
Baruj Benacerraf Fisiología/Medicina, 1980
Hans A. Bethe. Física, 1967
James W. Black Fisiología/Medicina, 1988
Guenter Blobel Fisoplogía/Medicina,1999
Nicolaas Bloembergen Física, 1981
Norman E. Boriaug. Paz, 1970
Paul D. Boyer. Química, 1997
Bertram N. Brockhouse Física, 1994
Herbert C. Brown Química, 1979
Georges Charpak. Física, 1992
Claude Cohen-Tannoudji Física, 1997
John W. Cornforth Química, 1975
Francis H. Crick Fisiología/Medicina, 1962
James W. Cronin. Física, 1980
Paul J. Crutzen. Química, 1995
Robert F. Curl. Química, 1996
D O C U M E N T O S 87
His Holiness The Dalai Lama Paz, 1989
Johann Deisenhofer Química, 1988
Peter C. Doherty Fisiología/Medicina, 1996
Manfred Eigen. Química, 1967
Richard R. Ernst. Química, 1991
Leo Esaki. Física, 1973
Edmond H. Fischer Fisiología/Medicina, 1992
Val L. Fitch. Física, 1980
Dario Fo Literatura, 1997
Robert F. Furchgott Fisiología/Medicina, 1998
Walter Gilbert. Química, 1980
Sheldon L. Glashow Física, 1979
Mikhail S. Gorbachev. Paz, 1990
Nadine Gordimer Literatura, 1991
Paul Greengard Fisiología/Medicina, 2000
Roger Guillemin Fisiología/Medicina, 1977
Herbert A. Hauptman Química, 1985
Dudley R. Herschbach Química, 1986
Antony Hewish. Física, 1974
Roald Hoffman Qímica, 1981
Gerardus ‘t Hooft. Física, 1999
David H. Hubel Fisiología/Medicina, 1981
Robert Huber. Química, 1988
Francois Jacob Fisiología/Medicina, 1975
Brian D. Josephson Física, 1973
Jerome Karle. Química, 1985
Wolfgang Ketterle Física, 2001
H. Gobind Khorana Fisiología/Medicina, 1968
Lawrence R. Klein Economía, 1980
Klaus von Klitzing. Física, 1985
Aaron Klug. Química, 1982
Walter Kohn. Química, 1998
Herbert Kroemer. Física, 2000
Harold Kroto. Química, 1996
Willis E. Lamb. Física, 1955
Leon M. Lederman Física, 1988
Yuan T. Lee. Química, 1986
Jean-Marie Lehn. Química, 1987
Rita Levi-Montalcini Fisiología/Medicina, 1986
William N. Lipscomb Química, 1976
Alan G. MacDiarmid Química, 2000
Daniel L. McFadden Economía, 2000
César Milstein Fisiología/Medicina, 1984
Franco Modigliani Economía, 1985
Rudolf L. Moessbauer Física, 1961
Mario J. Molina. Química, 1995
Ben R. Mottelson. Física, 1975
Ferid Murad Fisiología/Medicina, 1998
Erwin Neher Fisiología/Medicina, 1991
Marshall W. Nirenberg Fisiología/Medicina, 1968
Joseph E. Murray Fisiología/Medicina, 1990
Paul M. Nurse Fisiología/Medicina, 2001
Max F. Perutz. Química, 1962
William D. Phillips Física, 1997
John C. Polanyi Química, 1986
Ilya Prigogine. Química, 1977
Burton Richter. Física, 1976
Heinrich Rohrer. Física, 1987
Joseph Rotblat. Paz, 1995
Carlo Rubbia. Física, 1984
Bert Sakmann Fisiología/Medicina, 1991
Frederick Sanger Química,1958; 1980
José Saramago Literatura, 1998
J. Robert Schrieffer Física, 1972
Melvin Schwartz. Física, 1988
K. Barry Sharpless Química, 2001
Richard E. Smalley Química, 1996
Jack Steinberger. Física, 1988
Joseph E. Stiglitz Economía, 2001
Horst L. Stormer. Física, 1998
Henry Taube. Química, 1983
Joseph H. Taylor Jr. Física, 1993
Susumu Tonegawa Fisiología/Medicina, 1997
Charles H. Townes Física, 1964
Daniel T. Tsui. Física, 1998
Archbishop Desmond M. Tutu Paz, 1984
John Vane Fisiología/Medicina, 1982
John E. Walker Química, 1997
Eric F. Wieschaus Fisiología/Medicina, 1982
Jody Williams. Paz, 1997
Robert W. Wilson. Física, 1978
Ahmed H. Zewail Química, 1999
Gran parte de la traducción de la declaración de los laureados
fue tomada de: Maheshvaranda, D. (2003). Después del Capitalismo.
Visión de PROUT para el nuevo mundo. Caracas:
Proutista Universal. Otra parte de dicha declaración y del presente
documento fue realizada por Carlos A. Garzón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario